Acabo de oírlo en TV., una banda de mafiosos quería comprar la terminal del aeropuerto de Ciudad Real para dedicarlo al contrabando. ¡Es algo tremendo! ¿Podemos seguir así mucho tiempo?
En cartas al director del País, Rafael Sánchez Ferlosio, con el título "Rentabilidad de la mala vida", hace un análisis real, crudo y verdadero del faraónico proyecto que el Ministerio de Industria está gestionando para la provincia de Madrid: Campos de golf, l2 hoteles, 6 casinos... "No ha habido, dice, juegos de azar sin acompañamiento de la prostitución".
Acertado y con una visión de futuro, sabe que el desarrollo de una nación no puede basarse en el juego, el vicio, la corrupción... No sólo por razones morales, que las hay, sino porque son proyectos que sirven para recalificar terrenos, limitados en el tiempo y atraen a lo peorcito del mundo mundial.
Ya tenemos ejemplos en la Península Ibérica de zonas donde las mafias más variadas traen en jaque a las Fuerzas de Seguridad.
Y ya tenemos bastantes nuevas Crimeas en nuestra otrora tranquila tierra, donde el mucho atraso y la necesidad se combatían con el sacrificio y el trabajo, pero no se sacrificaban los valores.
El desarrollo hay que buscarlo en lo básico. En la misma página, D. Luis Martínez Noval nos plantea la verdadera situación de desigualdad en las distintas regiones de España. Mientras que en Andalucía el paro ha subido del 15 % al 31 %, en Navarra lo ha hecho del 5,6 % al 12,6 %. Algo ha tenido que ver, junto a otros factores, la estructura muy distinta de la propiedad de la tierra (minifundio, latifundio, propietario, jornalero...).
Si yo tuviera ascendiente sobre Rubalcaba, le aconsejaría que hablara a los campesinos y ganaderos, a los albañiles, panaderos, camioneros, autónomos, etc., refiriéndose a su vivir diario y qué va a hacer en cada sector concreto para superar la situación en que se encuentran. En el debate de los dos candidatos, la palabra agricultura salió una sola vez. Casimiro.
¶